El pasado 28 de abril, un apagón eléctrico sorprendió a miles de familias y negocios en España.

Durante varias horas, la red eléctrica dejó de funcionar y muchas personas se dieron cuenta de lo vulnerables que somos cuando dependemos al 100% de la red. No había luz, ascensores parados, negocios interrumpidos y viviendas sin calefacción ni conexión a internet.

Este evento puso sobre la mesa una pregunta clave: ¿qué podemos hacer para protegernos ante futuros apagones? La respuesta está en los sistemas de respaldo energético con energías renovables, capaces de garantizar electricidad incluso cuando la red falla.

Cómo funciona un sistema de respaldo con placas solares y baterías

Un sistema de autoconsumo con respaldo se compone de tres elementos principales:

  1. Placas solares: captan la energía del sol y la convierten en electricidad.

  2. Inversor híbrido: es el “cerebro” de la instalación. Decide si la energía se consume directamente, se almacena o se vierte a la red.

  3. Baterías: almacenan la energía sobrante para usarla por la noche o en caso de apagón.

Cuando la red funciona con normalidad, la vivienda, comunidad o empresa se alimenta de la energía solar y de la red en caso de necesidad. Si ocurre un apagón, el sistema pasa automáticamente a modo “backup”, y la electricidad almacenada en las baterías empieza a alimentar los consumos básicos: luces, nevera, calefacción, cargadores, equipos informáticos, etc.

👉 La clave está en que el cambio es automático y casi imperceptible. No hace falta encender nada: el sistema está siempre listo para responder.

Cargadores bidireccionales: tu coche como batería de respaldo

Quienes tienen coche eléctrico cuentan con otra opción muy interesante: los cargadores bidireccionales. Gracias a la tecnología V2H (Vehicle to Home), la batería del vehículo puede alimentar la vivienda en caso de corte eléctrico.

En la práctica, significa que:

  • Durante un apagón, tu coche puede proporcionar varias horas de electricidad.

  • El sistema selecciona qué consumos mantener (iluminación, frigorífico, calefacción, equipos críticos).

  • Al volver la red, el cargador vuelve a alimentar el coche con normalidad.

De esta manera, el coche eléctrico no solo es un medio de transporte sostenible, sino también un aliado energético.

Ejemplos prácticos

Los apagones eléctricos son un recordatorio de lo vulnerable que puede ser nuestra dependencia de la red.

Aunque en España la red es generalmente estable, microcortes temporales pueden generar molestias, afectar la seguridad y, en el caso de negocios, provocar pérdidas económicas importantes.

Por eso, cada vez más propietarios y empresas están buscando soluciones que les permitan mantener su actividad y confort incluso cuando la electricidad falla.

La clave está en combinar energía renovable con sistemas de almacenamiento, como las baterías, que permiten seguir funcionando de forma autónoma durante un apagón.

Viviendas unifamiliares

Para los hogares, la opción más extendida es instalar placas solares con batería.

Este tipo de instalación, correctamente dimensionada, no solo reduce la factura de la luz, sino que también ofrece autonomía energética durante cortes de suministro. Imagina poder mantener encendidas luces, frigorífico, calefacción o aire acondicionado, y cargar tus dispositivos sin depender de la red.

Además, este tipo de sistemas aporta tranquilidad y seguridad a toda la familia.

Empresas

Para negocios , los apagones no son solo un inconveniente, sino que pueden suponer pérdidas económicas directas por paradas de producción, pérdida de datos o interrupción de servicios.

En estos casos, los sistemas híbridos que combinan placas solares, baterías y, en algunos casos, generadores de apoyo, aseguran la continuidad operativa.

Esto protege la actividad económica y ofrece una ventaja competitiva al garantizar que la empresa puede seguir funcionando incluso cuando la red falla.

💡 Si quieres conocer más sobre cómo dimensionar correctamente un sistema de placas solares con batería, te recomendamos leer este artículo sobre autoconsumo, baterías y fotovoltaica

Apostar por sistemas de energía renovable con almacenamiento no solo reduce la dependencia de la red eléctrica, sino que aporta tranquilidad y seguridad en cualquier situación.

Ya sea en tu vivienda unifamiliar o en tu empresa, contar con placas solares y baterías te permite mantener la actividad, proteger tus instalaciones y seguir con tu vida diaria incluso durante un apagón. Es una inversión que va más allá del ahorro energético: es garantía de autonomía, continuidad y bienestar para ti, tu familia y tu negocio.