¿Alguna vez te ha saltado el diferencial de tu cuadro eléctrico al poner la lavadora y el horno a la vez?.

La mayoría de personas nos acordamos del cuadro eléctrico cuando se va la luz. Pero conocer cómo funciona te puede ahorrar más de un susto…  sobre todo si estás pensando en instalar un cargador para coche eléctrico.

Hoy te explicamos de forma clara y sencilla qué es cada interruptor del cuadro eléctrico, por qué salta el diferencial, y cómo preparar tu instalación para tener una toma segura y legal para tu punto de recarga.

cuadro eléctrico

¿Qué es el cuadro eléctrico y para qué sirve?

El cuadro eléctrico es como el cerebro de la instalación de tu casa. Está compuesto por varios dispositivos que protegen tanto a las personas como a los equipos eléctricos frente a sobrecargas, cortocircuitos o fugas.

Entender cómo funciona te permite actuar en caso de fallo, mejorar la seguridad de tu instalación y, muy importante, preparar tu hogar para nuevas demandas eléctricas, como es el caso de los cargadores para vehículos eléctricos.

Componentes básicos del cuadro eléctrico (y cómo identificarlos)

✅ Diferencial: el guardaespaldas silencioso

Corta el suministro si detecta una fuga de corriente, protegiendo a las personas de descargas eléctricas.

⚡ Magnetotérmico: el controlador de consumo

Interrumpe la corriente si hay una sobrecarga o cortocircuito en un circuito específico.

🔧 ICP (Interruptor de Control de Potencia)

Evita que superes la potencia contratada. Si tienes cortes frecuentes, quizás tengas que subir la potencia… algo que hay que tener en cuenta si vas a instalar un punto de carga.

🔒 IGA (Interruptor General Automático)

Protege toda la instalación y permite cortar la corriente general para intervenir con seguridad.

🛡️ PCS (Protector Contra Sobretensiones)

Evita que tus electrodomésticos sufran daños por picos de tensión (muy recomendable en zonas con tormentas frecuentes).

🎛️ PIAs (Pequeños Interruptores Automáticos)

Gestionan circuitos individuales como iluminación, enchufes o electrodomésticos concretos.


cuadro eléctrico

¿Vas a instalar un cargador para coche eléctrico? Atento a esto

Si vives en una vivienda unifamiliar, es obligatorio que el cargador se alimente desde el cuadro eléctrico general mediante una acometida dedicada, independiente del resto de circuitos. Este circuito debe tener su propio magnetotérmico y diferencial, adaptado a la potencia y características del cargador.

👉 ¿Por qué es importante?

  • Garantiza la seguridad de la instalación.

  • Cumple con la normativa vigente (REBT y la ITC-BT-52).

  • Evita sobrecargas en el sistema eléctrico de la vivienda.

  • Permite una gestión eficiente del consumo si el cargador tiene gestión dinámica de carga.

En Elomendi Renovables nos encargamos de todo: desde el análisis del cuadro eléctrico hasta la legalización de la instalación del punto de carga.

cuadro eléctrico

Sí. En viviendas unifamiliares, la normativa exige que el cargador se conecte directamente al cuadro eléctrico mediante un circuito exclusivo, con su propio interruptor magnetotérmico y diferencial. Esto garantiza la seguridad de la instalación y evita sobrecargas.

Depende del estado del cuadro. Si no cumple con la normativa actual o no tiene espacio suficiente para nuevos elementos de protección, será necesario actualizarlo.

En Elomendi Renovables revisamos tu cuadro y, si hace falta, lo adaptamos para que puedas cargar tu coche con total seguridad.

Sí, y es una excelente idea. Si tienes placas solares o estás pensando en instalarlas, podemos ayudarte a planificar una instalación integrada que incluya cargador, batería y gestión eficiente del consumo.

El cuadro eléctrico es la base de una instalación segura, eficiente y preparada. Si estás pensando en instalar un cargador para tu coche eléctrico, revisar y adaptar el cuadro es el primer paso imprescindible.

En Elomendi Renovables te ayudamos a hacerlo bien desde el principio, cumpliendo normativa y pensando en tu seguridad.

📞 ¿Tienes dudas sobre si tu cuadro está preparado para un punto de carga?  Llámanos