El pasado 28 de abril, miles de hogares en distintas regiones de España se vieron afectados por un apagón eléctrico inesperado.
Aunque este tipo de incidentes no son habituales, su impacto fue un recordatorio claro de lo vulnerables que podemos ser ante fallos en la red eléctrica.
En este contexto, contar con un sistema de respaldo energético en casa ya no es un lujo, sino una necesidad real, especialmente si hablamos de viviendas que dependen de climatización eléctrica, cargadores de coche eléctrico o que buscan una mayor autonomía energética.

¿Qué es un sistema de respaldo de energía?
Un sistema de respaldo es un conjunto de dispositivos diseñados para seguir suministrando electricidad cuando el suministro principal falla.
Su objetivo es garantizar que puedas seguir usando los equipos esenciales de tu hogar durante un corte eléctrico, ya sea por unos minutos o durante varias horas.
Si ya cuentas con una instalación fotovoltaica, puede que te sorprenda saber que muchas instalaciones solares no funcionan durante un apagón, a menos que incluyan un sistema de respaldo específico.

Tipos de sistemas de respaldo más comunes (y cómo elegir el adecuado)
1. Baterías solares con sistema de respaldo (backup)
La opción más eficiente y sostenible. Un sistema de placas solares conectado a baterías y configurado con función de respaldo permite seguir alimentando tu hogar incluso cuando no hay electricidad en la red. Es ideal para:
-
Seguir cargando tu coche eléctrico en caso de corte.
-
Mantener el frigorífico, el router, la calefacción o el aire acondicionado funcionando.
-
Usar iluminación y dispositivos básicos.
Importante: no todas las instalaciones con baterías tienen esta función. Es necesario incluir un sistema de backup que adapte el cuadro eléctrico y permita el funcionamiento autónomo durante cortes.
2. Sistemas SAI (UPS – Sistemas de Alimentación Ininterrumpida)
Ideales para proteger ordenadores, servidores o equipos sensibles. No sirven para alimentar toda la vivienda, pero pueden evitar la pérdida de datos o el daño de aparatos electrónicos.
3. Generadores de combustible (gasolina, diésel o gas)
Aunque menos sostenibles, siguen siendo útiles en viviendas aisladas o donde no se puede instalar fotovoltaica. Requieren mantenimiento, ventilación adecuada y espacio para el almacenamiento del combustible.

¿Cómo dimensionar tu sistema de respaldo?
Antes de elegir cualquier sistema, responde a estas preguntas:
-
¿Qué quieres alimentar durante un apagón? (luces, frigorífico, router, calefacción, cargador del coche…).
-
¿Cuánto consumen esos equipos? Suma la potencia total (en vatios) y multiplícalo por las horas de uso deseadas.
-
¿Cuánto tiempo necesitas mantener el suministro? ¿Solo unos minutos, unas horas o varios días?
-
¿Tienes placas solares o piensas instalarlas? Entonces probablemente el sistema ideal será solar con batería y respaldo.
Ya sea que tengas placas solares y quieras añadir un sistema de respaldo, o que estés valorando una instalación completa con batería, en Elomendi Renovables te ayudamos a elegir la mejor solución para que la próxima vez que se vaya la luz… no se apague nada en tu casa.
