El autoconsumo fotovoltaico es ya una realidad en muchos hogares de España.

Cada vez son más los hogares y negocios que deciden generar su propia electricidad mediante paneles solares, y un número creciente de ellos opta por dar un paso más incorporando baterías de almacenamiento energético para cubrir también el consumo nocturno y aumentar el ahorro.

Autoconsumo, baterías y fotovoltaica.

¿Por qué combinar autoconsumo solar con baterías?

Una instalación solar sin batería solo permite aprovechar la energía generada durante el día. El exceso se vierte a la red, y se compensa económicamente según la tarifa contratada. Pero, ¿qué ocurre por la noche o en días nublados?

Ahí es donde entra en juego el almacenamiento:
Una batería te permite guardar tus excedentes y utilizarlos cuando más los necesitas, sin depender de la red ni del precio del kWh.

Además, con las funcionalidades actuales, los sistemas de almacenamiento han dado un gran salto:

  • Cargas programadas según la tarifa horaria: puedes cargar la batería cuando la electricidad es más barata y usarla cuando es más cara.

  • Algoritmos inteligentes de carga/descarga: optimizan el uso de la energía almacenada.

  • Mejor control y monitorización desde apps móviles.

Con todo esto, la combinación de placas solares + batería se convierte en una solución muy eficiente, que mejora el rendimiento de tu instalación y acelera el retorno de la inversión.

Autoconsumo, baterías y fotovoltaica.

¿Qué batería elegir para una vivienda con autoconsumo?

Es habitual que sea el instalador quien acabe decidiendo qué modelo se instala. Sin embargo, conviene que como cliente también tengas claro qué debes valorar:

1. Seguridad y fiabilidad

La mejor opción para uso doméstico hoy por hoy son las baterías LFP (litio-ferrofosfato). Destacan por:

  • Mayor estabilidad térmica

  • Más ciclos de carga (hasta 6.000 en algunos modelos)

  • Baja degradación con el tiempo

  • Mayor resistencia a altas temperaturas

Frente a ellas, las baterías NMC (níquel-manganeso-cobalto), aunque más utilizadas en automoción, presentan más riesgos de sobrecalentamiento, y su uso en viviendas no es tan recomendable.

2. Garantía y vida útil

Busca baterías con garantías, y asegúrate de que mantengan al menos el 80% de su capacidad pasados unos años.

 3. Retorno de inversión

El precio de las baterías ha bajado en los últimos años, y si tu consumo eléctrico lo justifica (por ejemplo, si tienes aerotermia o coche eléctrico), la inversión puede amortizarse en menos de 8 años.

4. Funcionalidades avanzadas

Algunas baterías permiten:

  • Hacer uso de energía en caso de corte eléctrico

  • Participar en comunidades energéticas

  • Ampliación modular según crezcan tus necesidades

Autoconsumo, baterías y fotovoltaica.

Si tienes una instalación fotovoltaica o estás pensando en poner una, deberías valorar seriamente incorporar una batería. Especialmente si:

  • Consumes mucha energía por la noche

  • Tienes calefacción o climatización eléctrica (aerotermia)

  • Cargas un coche eléctrico en casa

  • Quieres tener más independencia de la red eléctrica

Cada instalación es distinta. Por eso en Elomendi Renovables hacemos un estudio personalizado donde analizamos tu consumo, tus hábitos y tus objetivos, para proponerte la combinación ideal de paneles y batería. Te asesoramos de forma clara, sin tecnicismos, y nos ocupamos de todo.

📞 ¿Quieres saber si una batería solar te sale a cuenta? Llámanos