La aerotermia es una de las soluciones más eficientes y sostenibles para la climatización y el agua caliente sanitaria.
Gracias a su bajo consumo eléctrico y a su capacidad para generar hasta 4 veces más energía de la que consume, cada vez más hogares, comunidades de vecinos y empresas apuestan por esta tecnología, gracias en parte a las interesantes subvenciones y ayudas públicas disponibles.

¿Qué tipo de ayudas existen para instalar aerotermia?
Hay varias líneas de subvenciones destinadas a fomentar la eficiencia energética en edificios residenciales y terciarios. Estas ayudas pueden cubrir desde el 30% hasta el 70% del coste total de la instalación.
Las principales vías de financiación son:
-
Subvenciones autonómicas
-
Fondos Next Generation de la UE, canalizados a través del Plan de Recuperación.
-
Deducciones fiscales en el IRPF por obras de mejora energética en viviendas.
-
Ayudas específicas para comunidades de propietarios y pymes.
Deducción en el IRPF por mejora energética
Una de las fórmulas más interesantes es la deducción fiscal por obras que mejoran la eficiencia energética de la vivienda habitual. Esta deducción puede alcanzar hasta el 40% del coste de la instalación.
Requisitos clave:
-
Disponer de un certificado de eficiencia energética previo (emitido dentro de los 2 años anteriores).
-
Obtener un certificado posterior que demuestre una mejora del consumo de al menos un 30%.
-
Conservar facturas, justificantes de pago y, si procede, el proyecto técnico.
-
La deducción se aplica en el ejercicio fiscal del año en que se expida el certificado posterior.
💡 Estas deducciones son compatibles con otras ayudas, siempre que no se supere el coste total de la instalación.
¿Qué requisitos debe cumplir la instalación?
Para optar a las ayudas públicas, es imprescindible cumplir con determinados criterios técnicos:
-
Equipos con certificación energética A+++ y COP ≥ 4.
-
Sistemas reversibles para calefacción y refrigeración.
-
Instalación realizada por una empresa autorizada y certificada.
-
Cumplimiento del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE).
Subvenciones en Navarra para aerotermia
En Elomendi Renovables trabajamos principalmente en Navarra, donde actualmente existen líneas de ayudas para fomentar el uso de energías renovables en todos los sectores. Estas subvenciones suelen cubrir entre un 30% y un 50% del coste, dependiendo del tipo de instalación:
-
🏡 Viviendas unifamiliares: ayudas para sistemas individuales de aerotermia aire-agua para calefacción, refrigeración y ACS.
-
🏘️ Comunidades de vecinos: subvenciones para sistemas centralizados, con contadores individuales y posibilidad de producción conjunta de calor/frío.
-
🏢 Empresas y pymes: ayudas a fondo perdido o préstamos bonificados para modernizar los sistemas térmicos y reducir el consumo energético.

Ejemplo práctico: cuánto puedes ahorrar
Vivienda unifamiliar
-
Inversión: 10.000 €
-
Subvención Navarra (40%): -4.000 €
-
Deducción IRPF (40% de lo restante): -2.400 €
-
Coste final: 3.600 €
-
Ahorro energético anual estimado: 1.000–1.300 €
-
Amortización: entre 2,8 y 3,5 años
Comunidad de vecinos (6 viviendas)
-
Inversión total: 36.000 €
-
Subvención conjunta (50%): -18.000 €
-
Coste por vecino: 3.000 € (tras ayudas)
-
Ahorro medio por vivienda: 500–700 €/año
Empresa (nave industrial)
-
Inversión: 25.000 €
-
Subvención (30%): -7.500 €
-
Reducción de consumo energético: hasta el 60%
-
Posibilidad de amortizar en menos de 4 años con deducciones y bonificaciones adicionales

Gracias a las subvenciones y las deducciones fiscales, el coste neto de instalación se reduce considerablemente.
Y si lo combinas con una instalación de placas solares, puedes alcanzar altos niveles de ahorro y eficiencia.
En Elomendi Renovables te ayudamos a encontrar la mejor solución según el tipo de inmueble, consumo y presupuesto.
Apostar por la aerotermia no solo reduce tu factura energética y mejora el confort de tu hogar, sino que también revaloriza tu propiedad.